REF-HK-LF-15IN-L3115
Woofer 15" L3115
3 en stock

LF 15IN L3115 FA - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Woofer para graves de 15 pulgadas y 5 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación de los siguientes modelos de bafles HK audio:
-
L3115 FA - LINEAR3
- PL115 FA - PULSAR
Este woofer es el indicado para los modelos de bafles antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL WOOFER
El cambio de woofer es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el woofer al gabinete y sacar el woofer.
Asegúrate de realizar toda la operación con el gabinete en posición horizontal acostado sobre el piso.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el woofer al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el woofer del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el woofer y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el woofer del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del woofer. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del woofer.
DIAGNÓSTICO DE UN WOOFER
Para probar y cerciorarte si tu woofer está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el woofer, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el woofer sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el woofer ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el woofer.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del woofer.
Una vez que el woofer esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del woofer y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el woofer.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo woofer según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el woofer de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el woofer está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el woofer todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un woofer es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el woofer, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN WOOFER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo woofer de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el woofer dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del woofer. Esto garantiza que el woofer estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el woofer y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el woofer y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-TWT-PWRWRKS
Tweeter POWERWORKS
8 en stock

HF TWT 1IN PWRWORKS - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Tweeter para reproducción de altas frecuencias (agudos) de 1 pulgada y 4 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación de los siguientes modelos de satélites HK audio:
-
POWER WORKS TOP - POWER WORKS
Este tweeter de agudos es el indicado para los modelos de satélite antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL TWEETER
El cambio del tweeter es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el tweeter al gabinete y sacar el tweeter.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el tweeter al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el tweeter del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el tweeter y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el tweeter del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del tweeter. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del tweeter.
DIAGNÓSTICO DE UN TWEETER
La primera señal de que un tweeter está mal es muy obvia y sencilla de detectar; tu bafle o monitor simplemente no se le oyen los agudos. Cuando esto ocurre lo más probable, casi seguro, es que el tweeter ya no funciona. Es raro que solo los agudos no se escuchen debido a otra falla.
Para probar y cerciorarte si el tweeter efectivamente está o no está dañado tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica del tweeter con un multímetro que pueda medir la impedancia en Ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del tweeter.
Una vez que el tweeter esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del altavoz y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el tweeter.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de una segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo tweeter según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 10% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el tweeter de tu bafle o monitor está especificado en 16 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 14.4 Ohms, entonces esto quiere decir que el altavoz está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre 2 y 10 Ohms eso quiere decir que el tweeter todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
Nunca conectes un tweeter directamente a la salida de un amplificador para probar si el tweeter suena. Los tweeter son muy frágiles y no resisten reproducir ningún grave; si lo conectas directamente a un amplificador quemaras el tweeter automáticamente.
INSTALACIÓN DE UN TWEETER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo tweeter de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el tweeter dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del tweeter. Esto garantiza que el tweeter estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia. Pon especial atención en esta operación; sí conectas los cables al revés jamás te darás cuenta y tu bafle ó monitor parecerá que suena “bien”, pero no es así.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el tweeter y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el tweeter y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle o monitor; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
Opiniones de los clientes
REF-HK-DIAF-1iN-PRO-PRFRMR-ELIASPX
Diafragma 1" PROA, PERFORMER y ELIASPX

DIAFRAGMA 1" PROA, PERFOMER y ELIASPX
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Diafragma para reproducción de altas frecuencias (agudos) de 1 pulgada y 8 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación de los siguientes modelos de satélites HK audio:
- PREMIUM PRO - PRO 8 A
- PREMIUM PRO - PRO 10 A
- PREMIUM PRO - PRO 12 A
- PREMIUM PRO - PRO 12 MA
- PREMIUM PRO - PRO 15 A
- PREMIUM PRO - PRO15 XA
- PREMIUM PRO - PRO 8
- PREMIUM PRO - PRO 10 X
- PREMIUM PRO - PRO 12
- PREMIUM PRO - PRO 12 M
- PREMIUM PRO - PRO 15
- PREMIUM PRO - PRO15 X
- ELIAS PX - 112
Este diafragma es el indicado para los modelos de satélite antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL DIAFRAGMA
El cambio del diafragma es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el driver al gabinete, sacar el tweeter desatornillar y hacer el cambio de diafragma.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el driver al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el tweeter del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
Una vez que hallas sacado el tweeter del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del tweeter. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del tweeter.
DIAGNÓSTICO DE UN DIAFRAGMA
La primera señal de que un diafragma está mal es muy obvia y sencilla de detectar; tu bafle o monitor no se le oyen los agudos correctamente. Cuando esto ocurre lo más probable, casi seguro, es que el diafragma ya no funciona.
Para probar y cerciorarte si el diafragma efectivamente está o no está dañado tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica del diafragma con un multímetro que pueda medir la impedancia en Ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del diafragma.
Una vez que el tweeter esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del altavoz y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el tweeter.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de una segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo tweeter según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 10% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el tweeter de tu bafle o monitor está especificado en 16 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 14.4 Ohms, entonces esto quiere decir que el altavoz está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre 2 y 10 Ohms eso quiere decir que el tweeter todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
Nunca conectes un tweeter directamente a la salida de un amplificador para probar si el tweeter suena. Los tweeter son muy frágiles y no resisten reproducir ningún grave; si lo conectas directamente a un amplificador quemaras el tweeter automáticamente.
INSTALACIÓN DE UN DIAFRAGMA DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo diafragma de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el diafragma dañado pero de manera inversa.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle o monitor; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-MF-3IN-POLAR10
Medio 3" POLAR10
2 en stock

Producto | POLAR10 |
Capacidad de personas (2) | hasta 50 personas |
Subwoofers incluidos | N/A |
Tops incluidos | N/A |
Accesorios incluidos | Fundas de protección |
SPL Sistema de Subs (máx. average ) | NA |
SPL Sistema de Subs (máx. average) | NA |
Consumo de energía eléctrica | 1.9 A @ 127V = 1 extensión casera |
Respuesta Frec. +/- 10 dB | 38 Hz – 20 kHz |
DSP | Si |
REF-HK-DIAF-1IN-L3-PROD-D2
Diafragma 1" LINEAR 3 y PROD-D2
1 en stock

DIAFRAGMA 1" LINEAR 3 Y PROD-D2
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Diafragma para reproducción de altas frecuencias (agudos) de 1 pulgada y 16 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación de los siguientes modelos de satélites HK audio:
-
LINEAR 3 - L3115 FA
- LINEAR 3 - L3112 XA
- PREMIUM PRO - PRO110 XD2
- PREMIUM PRO - PRO112 XD2
- PREMIUM PRO - PRO 115 XD2
- PREMIUM PRO - PRO10 XD
- PREMIUM PRO - PRO12 XD
- PREMIUM PRO - PRO15 XD
- LUCAS 2K - 2K15
- LUCAS 2K - 2K18
-
PULSAR - PL110 FA
- PULSAR - PL112 FA
- PULSAR - PL115 FA
Este diafragma es el indicado para los modelos de satélite antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL DIAFRAGMA
El cambio del diafragma es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el driver al gabinete, sacar el tweeter desatornillar y hacer el cambio de diafragma.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el driver al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el tweeter del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
Una vez que hallas sacado el tweeter del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del tweeter. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del tweeter.
DIAGNÓSTICO DE UN DIAFRAGMA
La primera señal de que un diafragma está mal es muy obvia y sencilla de detectar; tu bafle o monitor no se le oyen los agudos correctamente. Cuando esto ocurre lo más probable, casi seguro, es que el diafragma ya no funciona.
Para probar y cerciorarte si el diafragma efectivamente está o no está dañado tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica del diafragma con un multímetro que pueda medir la impedancia en Ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del diafragma.
Una vez que el tweeter esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del altavoz y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el tweeter.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de una segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo tweeter según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 10% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el tweeter de tu bafle o monitor está especificado en 16 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 14.4 Ohms, entonces esto quiere decir que el altavoz está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre 2 y 10 Ohms eso quiere decir que el tweeter todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
Nunca conectes un tweeter directamente a la salida de un amplificador para probar si el tweeter suena. Los tweeter son muy frágiles y no resisten reproducir ningún grave; si lo conectas directamente a un amplificador quemaras el tweeter automáticamente.
INSTALACIÓN DE UN DIAFRAGMA DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo diafragma de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el diafragma dañado pero de manera inversa.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle o monitor; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-AMPN-L3-L5-LTS-PLSR
Amplificación LINEAR 3, 5, LTS y PULSAR
2 en stock

Tarjeta de Amplificación LINEAR 3, 5, LTS y PULSAR
Refacción original HK audio para bafles autoamplificados, importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Esta tarjeta se utiliza en la electrónica de los siguientes modelos de HK audio. Estos modelos en particular permiten el cambio de sólo el amplificador y no del módulo de electrónica completo (panel, pre, etc.):
- LINEAR 3 - L3112 XA
- LINEAR 3 - L3115 FA
- LINEAR 5 - L5112 XA
- LINEAR 5 - L5112 FA
- LINEAR 5 - L5115 FA
- LINEAR 5 - LTS A
- PULSAR - PL110 FA
- PULSAR - PL112 FA
- PULSAR - PLA115 FA
Esta Tarjeta de Amplificación es la correcta para cada uno los modelos indicados en la lista anterior.
Existen otros modelos de HK audio que requieren el cambio completo del Módulo de Electrónica cuando el amplificador está dañado
Así mismo, en algunas ocasiones lo dañado es la fuente de poder. En estos casos hay que cambiar la Tarjeta de Amplificación completa o incluso el Módulo de Electrónica.
Si tienes alguna pregunta puedes contactarnos a servicio@hta-audio.
Repara tu equipo con siempre con los componentes exactos con el que fue fabricado con las refacciones originales HK Audio de Hi Tech Audio México. (1)
Envío gratis a todo México por mensajería. (2)
En Hi Tech Audio aceptamos todas tus tarjetas de crédito, debito y tu compra está protegida por el sistema WebPay de Banco Santander. (3)
CAMBIO O REEMPLAZO DE LA TARJETA DE AMPLIFICACIÓN
El cambio de la Tarjeta de Amplificación solo debe llevarla a cabo una persona que entienda bien lo que está haciendo. Esta persona puedes ser tú o tu técnico de confianza, y deben ser capaces de diagnosticar bien la causa del problema, identificar que la parte dañada es el amplificador, tener conocimientos en electricidad y electrónica suficientes, y ser hábiles en reparaciones.
Asegúrate de seleccionar llaves Allen y desarmadores de cruz con la punta exacta para los tornillos que sujetan el Módulo y el Panel de Conexiones.
Es importante que la punta de las llaves y los desarmadores embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así los tornillos no sufrirán daños y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el Módulo de Electrónica y Panel de Conexiones del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el Panel de Conexiones y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Asegúrate bien de identificar el color de todos los cables llega a cada uno de los conectores.
SEÑALES PROBABLES DE QUE NO FUNCIONA EL AMPLIFICADOR
Las siguientes señales indican que probablemente el Amplificador es la pieza que falla, pero no son definitivas, y tú o tu técnico deberán realizar las pruebas necesarias para estar seguros.
El equipo no suena
La primera señal de que un Amplificador puede estar dañado es que el Tweeter y/o Woofer no suenan. Una forma cerciorarte de sí es el Amplificador es retirando las bocinas del gabinete y cerciorarte que funcionan. Si las bocinas funcionan correctamente entonces es el Amplificador el que está dañado.
En todas nuestras refacciones de Woofers, Medios y Diafragmas puedes encontrar instrucciones de como probar este tipo de Componentes.
El equipo no prende
Otra señal de que el amplificador está dañado es cuando el equipo no prende.
Cuando un equipo no prende solo pueden ser tres fallas; 1. El fusible está quemado, 2. La fuente está dañada, 3. El amplificador está dañado.Así que lo primero que debes de revisar cuando el equipo no prende es el fusible
Revisa el Fusible
Nuestros Ingenieros de Servicio pueden ayudarte con instrucciones de dónde se encuentra el fusible en cada modelo en particular y como llegar al fusible. Comunícate con nuestros ingenieros a servicio@htaudio.mx y con gusto te atenderán
Si al llegar al fusible encuentras que está quemado, antes de cambiarlo debes de cerciorarte que nada más está quemado, de forma visual y también con el olfato. ¡Atención! Sí algo más que el fusible está quemado y reemplazas el fusible y conectas la corriente eléctrica causaras más daños a tú equipo.
Si después de tu revisión consideras que es seguro cambiar el fusible quemado entonces puedes hacerlo. Asegúrate que sea un fusible idéntico en voltaje y amperaje al fusible original. Prende el equipo y pruébalo
En el caso de que no sea el fusible el causante de la falla entonces es probable que el daño se encuentre en la fuente de poder o en el amplificador y sea necesario cambiar la Tarjeta de Amplificación
Suena pero con distorsión
Cuando el equipo suena pero suena con distorsión es posible que la Tarjeta de Amplificación este funcionando bien y el problema se encuentre en Pre-amplificador o en las bocinas
Siempre asesórate
Finalmente, para estar totalmente seguro de que la Tarjeta de Amplificación está dañada es necesario que tú o tu técnico llevan a cabo sencillas pruebas más técnicas que están fuera del alcance de estas instrucciones.
En el caso de fallas que involucren electrónica te recomendamos que antes de realizar el remplazo te asesores o recurras a un buen técnico en reparación.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-LF-18IN-LSUB1800
Woofer 18" LSUB1800
3 en stock

LLF 18IN LSUB1800 A - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Woofer para graves de 18 pulgadas y 8 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación del siguiente modelo de HK audio:
- LSUB1800 A - LINEAR SUB
Este woofer es el indicado para los modelos de subwoofer antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL WOOFER
El cambio de woofer es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el woofer al gabinete y sacar el woofer.
Asegúrate de realizar toda la operación con el gabinete en posición horizontal acostado sobre el piso.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el woofer al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el woofer del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el woofer y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el woofer del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del woofer. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del woofer.
DIAGNÓSTICO DE UN WOOFER
Para probar y cerciorarte si tu woofer está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el woofer, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el woofer sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el woofer ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el woofer.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del woofer.
Una vez que el woofer esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del woofer y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el woofer.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo woofer según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el woofer de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el woofer está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el woofer todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un woofer es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el woofer, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN WOOFER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo woofer de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el woofer dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del woofer. Esto garantiza que el woofer estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el woofer y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el woofer y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-LF-15IN-PWRWRKS-ELIASPX
Woofer 15" POWERWORKS y ELIASPX
2 en stock

LF 15IN ELIASPX PWRWORKS - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Woofer para graves de 15 pulgadas y 8 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación de los siguientes modelos de HK audio:
-
POWER WORKS SUB - POWER WORKS
- EPX115SUB A - ELIAS PX
Este woofer es el indicado para los modelos de subwoofer antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL WOOFER
El cambio de woofer es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el woofer al gabinete y sacar el woofer.
Asegúrate de realizar toda la operación con el gabinete en posición horizontal acostado sobre el piso.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el woofer al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el woofer del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el woofer y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el woofer del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del woofer. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del woofer.
DIAGNÓSTICO DE UN WOOFER
Para probar y cerciorarte si tu woofer está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el woofer, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el woofer sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el woofer ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el woofer.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del woofer.
Una vez que el woofer esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del woofer y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el woofer.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo woofer según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el woofer de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el woofer está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el woofer todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un woofer es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el woofer, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN WOOFER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo woofer de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el woofer dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del woofer. Esto garantiza que el woofer estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el woofer y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el woofer y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-AMPN-LSUB1800-PROACC-E110SUBA
Amplificación LSUB1800, PROA y E110SUBA

Tarjeta de Amplificación para LINEAR SUB 1800
Refacción original HK audio para bafles autoamplificados, importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Esta tarjeta se utiliza en la electrónica de los siguientes modelos de HK audio. Estos modelos en particular permiten el cambio de sólo el amplificador y no del módulo de electrónica completo (panel, pre, etc.):
- ELEMENTS - E110 SUB A
- LINEAR SUB - LSUB 1800 A
- LINEAR SUB - LSUB 1500 A
-
PREMIUM PRO - 118 SUB A
-
PREMIUM PRO - PRO 8 A
-
PREMIUM PRO - PRO 12 A
-
PREMIUM PRO - PRO 12 MA
-
PREMIUM PRO - PRO 15 A
-
PREMIUM PRO - PRO 15 XA
- PULSAR - PL118 SA
Esta Tarjeta de Amplificación es la correcta para cada uno los modelos indicados en la lista anterior.
Existen otros modelos de HK audio que requieren el cambio completo del Módulo de Electrónica cuando el amplificador está dañado
Así mismo, en algunas ocasiones lo dañado es la fuente de poder. En estos casos hay que cambiar la Tarjeta de Amplificación completa o incluso el Módulo de Electrónica.
Si tienes alguna pregunta puedes contactarnos a servicio@hta-audio.
Repara tu equipo con siempre con los componentes exactos con el que fue fabricado con las refacciones originales HK Audio de Hi Tech Audio México. (1)
Envío gratis a todo México por mensajería. (2)
En Hi Tech Audio aceptamos todas tus tarjetas de crédito, debito y tu compra está protegida por el sistema WebPay de Banco Santander. (3)
CAMBIO O REEMPLAZO DE LA TARJETA DE AMPLIFICACIÓN
El cambio de la Tarjeta de Amplificación solo debe llevarla a cabo una persona que entienda bien lo que está haciendo. Esta persona puedes ser tú o tu técnico de confianza, y deben ser capaces de diagnosticar bien la causa del problema, identificar que la parte dañada es el amplificador, tener conocimientos en electricidad y electrónica suficientes, y ser hábiles en reparaciones.
Asegúrate de seleccionar llaves Allen y desarmadores de cruz con la punta exacta para los tornillos que sujetan el Módulo y el Panel de Conexiones.
Es importante que la punta de las llaves y los desarmadores embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así los tornillos no sufrirán daños y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el Módulo de Electrónica y Panel de Conexiones del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el Panel de Conexiones y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Asegúrate bien de identificar el color de todos los cables llega a cada uno de los conectores.
SEÑALES PROBABLES DE QUE NO FUNCIONA EL AMPLIFICADOR
Las siguientes señales indican que probablemente el Amplificador es la pieza que falla, pero no son definitivas, y tú o tu técnico deberán realizar las pruebas necesarias para estar seguros.
El equipo no suena
La primera señal de que un Amplificador puede estar dañado es que el Tweeter y/o Woofer no suenan. Una forma cerciorarte de sí es el Amplificador es retirando las bocinas del gabinete y cerciorarte que funcionan. Si las bocinas funcionan correctamente entonces es el Amplificador el que está dañado.
En todas nuestras refacciones de Woofers, Medios y Diafragmas puedes encontrar instrucciones de como probar este tipo de Componentes.
El equipo no prende
Otra señal de que el amplificador está dañado es cuando el equipo no prende.
Cuando un equipo no prende solo pueden ser tres fallas; 1. El fusible está quemado, 2. La fuente está dañada, 3. El amplificador está dañado.Así que lo primero que debes de revisar cuando el equipo no prende es el fusible
Revisa el Fusible
Nuestros Ingenieros de Servicio pueden ayudarte con instrucciones de dónde se encuentra el fusible en cada modelo en particular y como llegar al fusible. Comunícate con nuestros ingenieros a servicio@htaudio.mx y con gusto te atenderán
Si al llegar al fusible encuentras que está quemado, antes de cambiarlo debes de cerciorarte que nada más está quemado, de forma visual y también con el olfato. ¡Atención! Sí algo más que el fusible está quemado y reemplazas el fusible y conectas la corriente eléctrica causaras más daños a tú equipo.
Si después de tu revisión consideras que es seguro cambiar el fusible quemado entonces puedes hacerlo. Asegúrate que sea un fusible idéntico en voltaje y amperaje al fusible original. Prende el equipo y pruébalo
En el caso de que no sea el fusible el causante de la falla entonces es probable que el daño se encuentre en la fuente de poder o en el amplificador y sea necesario cambiar la Tarjeta de Amplificación
Suena pero con distorsión
Cuando el equipo suena pero suena con distorsión es posible que la Tarjeta de Amplificación este funcionando bien y el problema se encuentre en Pre-amplificador o en las bocinas
Siempre asesórate
Finalmente, para estar totalmente seguro de que la Tarjeta de Amplificación está dañada es necesario que tú o tu técnico llevan a cabo sencillas pruebas más técnicas que están fuera del alcance de estas instrucciones.
En el caso de fallas que involucren electrónica te recomendamos que antes de realizar el remplazo te asesores o recurras a un buen técnico en reparación.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-LF-8IN-NAN300-2-5
Woofer 8" NANO 300-2-5
5 en stock

LF 8IN NANO305-2-0 - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Woofer para graves de 8 pulgadas y 2 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación de los siguientes modelos de HK audio:
-
LUCAS NANO305 SUB - LUCAS NANO
-
LUCAS NANO302 SUB - LUCAS NANO
- LUCAS NANO300 SUB - LUCAS NANO
Este woofer es el indicado para los modelos de subwoofers antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL WOOFER
El cambio de woofer es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el woofer al gabinete y sacar el woofer.
Asegúrate de realizar toda la operación con el gabinete en posición horizontal acostado sobre el piso.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el woofer al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el woofer del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el woofer y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el woofer del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del woofer. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del woofer.
DIAGNÓSTICO DE UN WOOFER
Para probar y cerciorarte si tu woofer está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el woofer, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el woofer sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el woofer ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el woofer.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del woofer.
Una vez que el woofer esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del woofer y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el woofer.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo woofer según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el woofer de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el woofer está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el woofer todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un woofer es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el woofer, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN WOOFER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo woofer de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el woofer dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del woofer. Esto garantiza que el woofer estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el woofer y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el woofer y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-LF-12IN-L5112
Woofer 12" L5112
1 en stock

LF 12IN L5112 FA-XA - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Woofer para graves de 12 pulgadas y 5 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación de los siguientes modelos de bafles HK audio:
-
L5112 FA - LINEAR5
-
L5112 XA - LINEAR5
Este woofer es el indicado para los modelos de bafles antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL WOOFER
El cambio de woofer es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el woofer al gabinete y sacar el woofer.
Asegúrate de realizar toda la operación con el gabinete en posición horizontal acostado sobre el piso.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el woofer al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el woofer del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el woofer y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el woofer del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del woofer. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del woofer.
DIAGNÓSTICO DE UN WOOFER
Para probar y cerciorarte si tu woofer está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el woofer, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el woofer sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el woofer ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el woofer.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del woofer.
Una vez que el woofer esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del woofer y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el woofer.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo woofer según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el woofer de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el woofer está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el woofer todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un woofer es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el woofer, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN WOOFER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo woofer de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el woofer dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del woofer. Esto garantiza que el woofer estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el woofer y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el woofer y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-LF-12IN-LSUB2000
Woofer 12" LSUB2000

LF 12IN LSUB2000 A - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Woofer para graves de 12 pulgadas y 4 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación de los siguientes modelos de HK audio:
-
LSUB2000 A - LINEAR SUB, también versión pasiva.
Este woofer es el indicado para los modelos de subwoofer antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL WOOFER
El cambio de woofer es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el woofer al gabinete y sacar el woofer.
Asegúrate de realizar toda la operación con el gabinete en posición horizontal acostado sobre el piso.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el woofer al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el woofer del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el woofer y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el woofer del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del woofer. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del woofer.
DIAGNÓSTICO DE UN WOOFER
Para probar y cerciorarte si tu woofer está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el woofer, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el woofer sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el woofer ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el woofer.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del woofer.
Una vez que el woofer esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del woofer y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el woofer.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo woofer según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el woofer de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el woofer está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el woofer todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un woofer es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el woofer, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN WOOFER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo woofer de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el woofer dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del woofer. Esto garantiza que el woofer estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el woofer y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el woofer y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-LF-10IN-PRO10D-D2
Woofer 10IN PRO10D-D2
6 en stock

LF 10IN PRO10D2 PRO10D - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Woofer para graves de 10 pulgadas y 8 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación de los siguientes modelos de bafles HK audio:
-
PRO10 XD - PREMIUM PRO
- PRO110 XD2 - PREMIUM PRO
Este woofer es el indicado para los modelos de bafle antes mencionados.
¡ATENCIÓN! Este woofer no es apropiado para bafles PREMIUM PRO de primera generación comprados hasta Marzo de 2017. Sí tu bafle PREMIUM PRO es de primera generación, y no es “D” ó “D2” encontrarás tu woofer de remplazo es el LF 10IN PRO de esta tienda. Si tienes dudas por favor contáctanos a servicio@hta-audio.com y nosotros te ayudamos a elegir la refacción adecuada.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL WOOFER
El cambio de woofer es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el woofer al gabinete y sacar el woofer.
Asegúrate de realizar toda la operación con el gabinete en posición horizontal acostado sobre el piso.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el woofer al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el woofer del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el woofer y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el woofer del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del woofer. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del woofer.
DIAGNÓSTICO DE UN WOOFER
Para probar y cerciorarte si tu woofer está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el woofer, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el woofer sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el woofer ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el woofer.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del woofer.
Una vez que el woofer esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del woofer y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el woofer.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo woofer según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el woofer de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el woofer está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el woofer todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un woofer es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el woofer, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN WOOFER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo woofer de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el woofer dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del woofer. Esto garantiza que el woofer estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el woofer y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el woofer y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-MF-8IN-PWRWRKS
Medio 8" POWERWORKS
3 en stock

MF 8IN PWRWORKS - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Altavoz para reproducción de frecuencias medias de 8 pulgadas y 4 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación del siguiente modelo de satélite HK audio:
-
POWER WORKS SATELITE - POWER WORKS
Este altavoz para medios es el indicado para los modelos de satélites antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL ALTAVOZ DE MEDIOS
El cambio de un altavoz de medios es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla ó la tapa de acceso en el gabinete, y sobre todo para los tornillos que sujetan el altavoz de medio al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el altavoz de medios del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el altavoz de medios y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el altavoz de medios del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del altavoz. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del altavoz.
DIAGNÓSTICO DE UN ALTAVOZ DE MEDIOS
Para probar y cerciorarte si tu altavoz está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el altavoz, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el altavoz sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el altavoz ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el altavoz.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del altavoz.
Una vez que el altavoz esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del altavoz y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el altavoz.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo altavoz de medios según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el altavoz de medios de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el altavoz está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el altavoz todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un altavoz de medios es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el altavoz, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN ALTAVOZ DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo altavoz de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el altavoz dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del altavoz. Esto garantiza que el altavoz estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el altavoz y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el altavoz y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla y cerrar el gabinete prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-AMPN-POLAR10-12
Amplificación POLAR10
7 en stock

Tarjeta de Amplificación para POLAR10
Refacción original HK audio para columnas autoamplificados y altavoces activos, importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Esta tarjeta se utiliza en la electrónica de los siguientes modelos de HK audio. Estos modelos en particular permiten el cambio de sólo el amplificador y no del módulo de electrónica completo (panel, pre, etc.):
- POLAR - POLAR10
Esta Tarjeta de Amplificación es la correcta para cada uno los modelos indicados en la lista anterior.
Existen otros modelos de HK audio que requieren el cambio completo del Módulo de Electrónica cuando el amplificador está dañado
Así mismo, en algunas ocasiones lo dañado es la fuente de poder. En estos casos hay que cambiar la Tarjeta de Amplificación completa o incluso el Módulo de Electrónica.
Si tienes alguna pregunta puedes contactarnos a servicio@hta-audio.
Repara tu equipo con siempre con los componentes exactos con el que fue fabricado con las refacciones originales HK Audio de Hi Tech Audio México. (1)
Envío gratis a todo México por mensajería. (2)
En Hi Tech Audio aceptamos todas tus tarjetas de crédito, debito y tu compra está protegida por el sistema WebPay de Banco Santander. (3)
CAMBIO O REEMPLAZO DE LA TARJETA DE AMPLIFICACIÓN
El cambio de la Tarjeta de Amplificación solo debe llevarla a cabo una persona que entienda bien lo que está haciendo. Esta persona puedes ser tú o tu técnico de confianza, y deben ser capaces de diagnosticar bien la causa del problema, identificar que la parte dañada es el amplificador, tener conocimientos en electricidad y electrónica suficientes, y ser hábiles en reparaciones.
Asegúrate de seleccionar llaves Allen y desarmadores de cruz con la punta exacta para los tornillos que sujetan el Módulo y el Panel de Conexiones.
Es importante que la punta de las llaves y los desarmadores embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así los tornillos no sufrirán daños y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el Módulo de Electrónica y Panel de Conexiones del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el Panel de Conexiones y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Asegúrate bien de identificar el color de todos los cables llega a cada uno de los conectores.
SEÑALES PROBABLES DE QUE NO FUNCIONA EL AMPLIFICADOR
Las siguientes señales indican que probablemente el Amplificador es la pieza que falla, pero no son definitivas, y tú o tu técnico deberán realizar las pruebas necesarias para estar seguros.
El equipo no suena
La primera señal de que un Amplificador puede estar dañado es que el Tweeter y/o Woofer no suenan. Una forma cerciorarte de sí es el Amplificador es retirando las bocinas del gabinete y cerciorarte que funcionan. Si las bocinas funcionan correctamente entonces es el Amplificador el que está dañado.
En todas nuestras refacciones de Woofers, Medios y Diafragmas puedes encontrar instrucciones de como probar este tipo de Componentes.
El equipo no prende
Otra señal de que el amplificador está dañado es cuando el equipo no prende.
Cuando un equipo no prende solo pueden ser tres fallas; 1. El fusible está quemado, 2. La fuente está dañada, 3. El amplificador está dañado.
Así que lo primero que debes de revisar cuando el equipo no prende es el fusible
Revisa el Fusible
Nuestros Ingenieros de Servicio pueden ayudarte con instrucciones de dónde se encuentra el fusible en cada modelo en particular y como llegar al fusible. Comunícate con nuestros ingenieros a servicio@htaudio.mx y con gusto te atenderán
Si al llegar al fusible encuentras que está quemado, antes de cambiarlo debes de cerciorarte que nada más está quemado, de forma visual y también con el olfato. ¡Atención! Sí algo más que el fusible está quemado y reemplazas el fusible y conectas la corriente eléctrica causaras más daños a tú equipo.
Si después de tu revisión consideras que es seguro cambiar el fusible quemado entonces puedes hacerlo. Asegúrate que sea un fusible idéntico en voltaje y amperaje al fusible original. Prende el equipo y pruébalo
En el caso de que no sea el fusible el causante de la falla entonces es probable que el daño se encuentre en la fuente de poder o en el amplificador y sea necesario cambiar la Tarjeta de Amplificación
Suena pero con distorsión
Cuando el equipo suena pero suena con distorsión es posible que la Tarjeta de Amplificación este funcionando bien y el problema se encuentre en Pre-amplificador o en las bocinas
Siempre asesórate
Finalmente, para estar totalmente seguro de que la Tarjeta de Amplificación está dañada es necesario que tú o tu técnico llevan a cabo sencillas pruebas más técnicas que están fuera del alcance de estas instrucciones.
En el caso de fallas que involucren electrónica te recomendamos que antes de realizar el remplazo te asesores o recurras a un buen técnico en reparación.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-AMPN-PWRWRK-SUB
Amplificación POWERWORKS Sub

Tarjeta de Amplificación para SUBWOOFER POWERWORKS
Refacción original HK audio para subwoofers autoamplificados, importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Esta tarjeta se utiliza en la electrónica de los siguientes modelos de HK audio. Estos modelos en particular permiten el cambio de sólo el amplificador y no del módulo de electrónica completo (panel, pre, etc.):
- POWERWORKS - SUBWOOFER POWERWORKS
Esta Tarjeta de Amplificación es la correcta para cada uno los modelos indicados en la lista anterior.
Existen otros modelos de HK audio que requieren el cambio completo del Módulo de Electrónica cuando el amplificador está dañado
Así mismo, en algunas ocasiones lo dañado es la fuente de poder. En estos casos hay que cambiar la Tarjeta de Amplificación completa o incluso el Módulo de Electrónica.
Si tienes alguna pregunta puedes contactarnos a servicio@hta-audio.
Repara tu equipo con siempre con los componentes exactos con el que fue fabricado con las refacciones originales HK Audio de Hi Tech Audio México. (1)
Envío gratis a todo México por mensajería. (2)
En Hi Tech Audio aceptamos todas tus tarjetas de crédito, debito y tu compra está protegida por el sistema WebPay de Banco Santander. (3)
CAMBIO O REEMPLAZO DE LA TARJETA DE AMPLIFICACIÓN
El cambio de la Tarjeta de Amplificación solo debe llevarla a cabo una persona que entienda bien lo que está haciendo. Esta persona puedes ser tú o tu técnico de confianza, y deben ser capaces de diagnosticar bien la causa del problema, identificar que la parte dañada es el amplificador, tener conocimientos en electricidad y electrónica suficientes, y ser hábiles en reparaciones.
Asegúrate de seleccionar llaves Allen y desarmadores de cruz con la punta exacta para los tornillos que sujetan el Módulo y el Panel de Conexiones.
Es importante que la punta de las llaves y los desarmadores embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así los tornillos no sufrirán daños y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el Módulo de Electrónica y Panel de Conexiones del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el Panel de Conexiones y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Asegúrate bien de identificar el color de todos los cables llega a cada uno de los conectores.
SEÑALES PROBABLES DE QUE NO FUNCIONA EL AMPLIFICADOR
Las siguientes señales indican que probablemente el Amplificador es la pieza que falla, pero no son definitivas, y tú o tu técnico deberán realizar las pruebas necesarias para estar seguros.
El equipo no suena
La primera señal de que un Amplificador puede estar dañado es que el Tweeter y/o Woofer no suenan. Una forma cerciorarte de sí es el Amplificador es retirando las bocinas del gabinete y cerciorarte que funcionan. Si las bocinas funcionan correctamente entonces es el Amplificador el que está dañado.
En todas nuestras refacciones de Woofers, Medios y Diafragmas puedes encontrar instrucciones de como probar este tipo de Componentes.
El equipo no prende
Otra señal de que el amplificador está dañado es cuando el equipo no prende.
Cuando un equipo no prende solo pueden ser tres fallas; 1. El fusible está quemado, 2. La fuente está dañada, 3. El amplificador está dañado.Así que lo primero que debes de revisar cuando el equipo no prende es el fusible
Revisa el Fusible
Nuestros Ingenieros de Servicio pueden ayudarte con instrucciones de dónde se encuentra el fusible en cada modelo en particular y como llegar al fusible. Comunícate con nuestros ingenieros a servicio@htaudio.mx y con gusto te atenderán
Si al llegar al fusible encuentras que está quemado, antes de cambiarlo debes de cerciorarte que nada más está quemado, de forma visual y también con el olfato. ¡Atención! Sí algo más que el fusible está quemado y reemplazas el fusible y conectas la corriente eléctrica causaras más daños a tú equipo.
Si después de tu revisión consideras que es seguro cambiar el fusible quemado entonces puedes hacerlo. Asegúrate que sea un fusible idéntico en voltaje y amperaje al fusible original. Prende el equipo y pruébalo
En el caso de que no sea el fusible el causante de la falla entonces es probable que el daño se encuentre en la fuente de poder o en el amplificador y sea necesario cambiar la Tarjeta de Amplificación
Suena pero con distorsión
Cuando el equipo suena pero suena con distorsión es posible que la Tarjeta de Amplificación este funcionando bien y el problema se encuentre en Pre-amplificador o en las bocinas
Siempre asesórate
Finalmente, para estar totalmente seguro de que la Tarjeta de Amplificación está dañada es necesario que tú o tu técnico llevan a cabo sencillas pruebas más técnicas que están fuera del alcance de estas instrucciones.
En el caso de fallas que involucren electrónica te recomendamos que antes de realizar el remplazo te asesores o recurras a un buen técnico en reparación.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-AMPN-LSUB4000-2K-1.2K-E210AS
Amplificación LSUB4000, 2K, 1.2K y E210AS

Tarjeta de Amplificación para LINEAR SUB 4000
Refacción original HK audio para bafles autoamplificados, importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Esta tarjeta se utiliza en la electrónica de los siguientes modelos de HK audio. Estos modelos en particular permiten el cambio de sólo el amplificador y no del módulo de electrónica completo (panel, pre, etc.):
-
LINEAR SUB - LSUB 4000
-
LINEAR SUB - LSUB 2000
-
LINEAR SUB - LSUB 1200
-
ELEMENTS - E210 SUB AS
Esta Tarjeta de Amplificación es la correcta para cada uno los modelos indicados en la lista anterior.
Existen otros modelos de HK audio que requieren el cambio completo del Módulo de Electrónica cuando el amplificador está dañado
Así mismo, en algunas ocasiones lo dañado es la fuente de poder. En estos casos hay que cambiar la Tarjeta de Amplificación completa o incluso el Módulo de Electrónica.
Si tienes alguna pregunta puedes contactarnos a servicio@hta-audio.
Repara tu equipo con siempre con los componentes exactos con el que fue fabricado con las refacciones originales HK Audio de Hi Tech Audio México. (1)
Envío gratis a todo México por mensajería. (2)
En Hi Tech Audio aceptamos todas tus tarjetas de crédito, debito y tu compra está protegida por el sistema WebPay de Banco Santander. (3)
CAMBIO O REEMPLAZO DE LA TARJETA DE AMPLIFICACIÓN
El cambio de la Tarjeta de Amplificación solo debe llevarla a cabo una persona que entienda bien lo que está haciendo. Esta persona puedes ser tú o tu técnico de confianza, y deben ser capaces de diagnosticar bien la causa del problema, identificar que la parte dañada es el amplificador, tener conocimientos en electricidad y electrónica suficientes, y ser hábiles en reparaciones.
Asegúrate de seleccionar llaves Allen y desarmadores de cruz con la punta exacta para los tornillos que sujetan el Módulo y el Panel de Conexiones.
Es importante que la punta de las llaves y los desarmadores embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así los tornillos no sufrirán daños y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el Módulo de Electrónica y Panel de Conexiones del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el Panel de Conexiones y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Asegúrate bien de identificar el color de todos los cables llega a cada uno de los conectores.
SEÑALES PROBABLES DE QUE NO FUNCIONA EL AMPLIFICADOR
Las siguientes señales indican que probablemente el Amplificador es la pieza que falla, pero no son definitivas, y tú o tu técnico deberán realizar las pruebas necesarias para estar seguros.
El equipo no suena
La primera señal de que un Amplificador puede estar dañado es que el Tweeter y/o Woofer no suenan. Una forma cerciorarte de sí es el Amplificador es retirando las bocinas del gabinete y cerciorarte que funcionan. Si las bocinas funcionan correctamente entonces es el Amplificador el que está dañado.
En todas nuestras refacciones de Woofers, Medios y Diafragmas puedes encontrar instrucciones de como probar este tipo de Componentes.
El equipo no prende
Otra señal de que el amplificador está dañado es cuando el equipo no prende.
Cuando un equipo no prende solo pueden ser tres fallas; 1. El fusible está quemado, 2. La fuente está dañada, 3. El amplificador está dañado.Así que lo primero que debes de revisar cuando el equipo no prende es el fusible
Revisa el Fusible
Nuestros Ingenieros de Servicio pueden ayudarte con instrucciones de dónde se encuentra el fusible en cada modelo en particular y como llegar al fusible. Comunícate con nuestros ingenieros a servicio@htaudio.mx y con gusto te atenderán
Si al llegar al fusible encuentras que está quemado, antes de cambiarlo debes de cerciorarte que nada más está quemado, de forma visual y también con el olfato. ¡Atención! Sí algo más que el fusible está quemado y reemplazas el fusible y conectas la corriente eléctrica causaras más daños a tú equipo.
Si después de tu revisión consideras que es seguro cambiar el fusible quemado entonces puedes hacerlo. Asegúrate que sea un fusible idéntico en voltaje y amperaje al fusible original. Prende el equipo y pruébalo
En el caso de que no sea el fusible el causante de la falla entonces es probable que el daño se encuentre en la fuente de poder o en el amplificador y sea necesario cambiar la Tarjeta de Amplificación
Suena pero con distorsión
Cuando el equipo suena pero suena con distorsión es posible que la Tarjeta de Amplificación este funcionando bien y el problema se encuentre en Pre-amplificador o en las bocinas
Siempre asesórate
Finalmente, para estar totalmente seguro de que la Tarjeta de Amplificación está dañada es necesario que tú o tu técnico llevan a cabo sencillas pruebas más técnicas que están fuera del alcance de estas instrucciones.
En el caso de fallas que involucren electrónica te recomendamos que antes de realizar el remplazo te asesores o recurras a un buen técnico en reparación.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-LF-15IN-E115D
Woofer 15" E115D
1 en stock

LF 15IN E115D - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Woofer para graves de 15 pulgadas y 8 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación de los siguientes modelos de bafles HK audio:
-
ELEMENTS - E115 SUB D
Este woofer es el indicado para los modelos de bafles antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL WOOFER
El cambio de woofer es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el woofer al gabinete y sacar el woofer.
Asegúrate de realizar toda la operación con el gabinete en posición horizontal acostado sobre el piso.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el woofer al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el woofer del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el woofer y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el woofer del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del woofer. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del woofer.
DIAGNÓSTICO DE UN WOOFER
Para probar y cerciorarte si tu woofer está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el woofer, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el woofer sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el woofer ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el woofer.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del woofer.
Una vez que el woofer esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del woofer y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el woofer.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo woofer según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el woofer de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el woofer está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el woofer todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un woofer es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el woofer, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN WOOFER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo woofer de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el woofer dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del woofer. Esto garantiza que el woofer estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el woofer y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el woofer y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-LF-18IN-PRO18SUB
Woofer 18" PRO18SUB
4 en stock

LF 18IN PRO18SUB A - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Woofer para graves de 18 pulgadas y 4 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación del siguiente modelo de HK audio:
- PRO18SUB A - PREMIUM PRO, también versión pasiva.>
Este woofer es el indicado para los modelos de subwoofer antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL WOOFER
El cambio de woofer es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el woofer al gabinete y sacar el woofer.
Asegúrate de realizar toda la operación con el gabinete en posición horizontal acostado sobre el piso.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el woofer al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el woofer del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el woofer y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el woofer del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del woofer. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del woofer.
DIAGNÓSTICO DE UN WOOFER
Para probar y cerciorarte si tu woofer está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el woofer, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el woofer sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el woofer ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el woofer.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del woofer.
Una vez que el woofer esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del woofer y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el woofer.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo woofer según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el woofer de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el woofer está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el woofer todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un woofer es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el woofer, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN WOOFER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo woofer de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el woofer dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del woofer. Esto garantiza que el woofer estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el woofer y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el woofer y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-LF-18IN-CTA118SUB-A
Woofer 18" CTA118SUB-A
5 en stock

LF 18IN CTA118SUB A - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Woofer para graves de 18 pulgadas y 8 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación del siguiente modelo de HK audio:
- CTA118SUB A - CONTOUR ARRAY
Este woofer es el indicado para los modelos de subwoofer antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL WOOFER
El cambio de woofer es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el woofer al gabinete y sacar el woofer.
Asegúrate de realizar toda la operación con el gabinete en posición horizontal acostado sobre el piso.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el woofer al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el woofer del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el woofer y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el woofer del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del woofer. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del woofer.
DIAGNÓSTICO DE UN WOOFER
Para probar y cerciorarte si tu woofer está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el woofer, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el woofer sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el woofer ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el woofer.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del woofer.
Una vez que el woofer esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del woofer y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el woofer.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo woofer según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el woofer de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el woofer está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el woofer todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un woofer es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el woofer, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN WOOFER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo woofer de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el woofer dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del woofer. Esto garantiza que el woofer estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el woofer y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el woofer y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-LF-18IN-LSUB4000
Woofer 18" LSUB4000
9 en stock

LF 18IN LSUB4000 A - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Woofer para graves de 18 pulgadas y 4 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación de los siguientes modelos de HK audio:
-
LSUB4000 A - LINEAR SUB, también versión pasiva.
-
SL218 - SL
Este woofer es el indicado para los modelos de subwoofer antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL WOOFER
El cambio de woofer es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el woofer al gabinete y sacar el woofer.
Asegúrate de realizar toda la operación con el gabinete en posición horizontal acostado sobre el piso.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el woofer al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el woofer del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el woofer y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el woofer del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del woofer. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del woofer.
DIAGNÓSTICO DE UN WOOFER
Para probar y cerciorarte si tu woofer está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el woofer, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el woofer sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el woofer ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el woofer.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del woofer.
Una vez que el woofer esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del woofer y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el woofer.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo woofer según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el woofer de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el woofer está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el woofer todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un woofer es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el woofer, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN WOOFER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo woofer de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el woofer dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del woofer. Esto garantiza que el woofer estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el woofer y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el woofer y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-LF-15IN-PRO15D-D2
Woofer 15IN PRO15D-D2
7 en stock

LF 15IN PRO15D2 PRO15D - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Woofer para graves de 15 pulgadas y 8 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación de los siguientes modelos de bafles HK audio:
-
PRO15 XD - PREMIUM PRO
-
PRO15 D - PREMIUM PRO
-
PRO115 XD2 - PREMIUM PRO
- PRO115 FD2 - PREMIUM PRO
Este woofer es el indicado para los modelos de bafles antes mencionados.
¡ATENCIÓN! Este woofer no es apropiado para bafles PREMIUM PRO de primera generación comprados hasta Marzo de 2017. Sí tu bafle PREMIUM PRO es de primera generación, y no es “D” ó “D2” encontrarás tu woofer de remplazo es el LF 15IN PRO de esta tienda. Si tienes dudas por favor contáctanos a servicio@hta-audio.com y nosotros te ayudamos a elegir la refacción adecuada.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL WOOFER
El cambio de woofer es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el woofer al gabinete y sacar el woofer.
Asegúrate de realizar toda la operación con el gabinete en posición horizontal acostado sobre el piso.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el woofer al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el woofer del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el woofer y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el woofer del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del woofer. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del woofer.
DIAGNÓSTICO DE UN WOOFER
Para probar y cerciorarte si tu woofer está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el woofer, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el woofer sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el woofer ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el woofer.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del woofer.
Una vez que el woofer esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del woofer y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el woofer.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo woofer según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el woofer de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el woofer está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el woofer todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un woofer es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el woofer, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN WOOFER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo woofer de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el woofer dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del woofer. Esto garantiza que el woofer estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el woofer y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el woofer y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-LF-12IN-PRO12D2-PRO12D
Woofer 12IN PRO12D2 y PRO2D
6 en stock

LF 12IN PRO12D2 PRO12D - Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Woofer para graves de 12 pulgadas y 8 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación de los siguientes modelos de bafles HK audio:
-
PRO12 D - PREMIUM PRO
-
PRO12 XD - PREMIUM PRO
-
PRO112 XD2 - PREMIUM PRO
- PRO112 FD2 - PREMIUM PRO
Este woofer es el indicado para los modelos de bafles antes mencionados.
¡ATENCIÓN! Este woofer no es apropiado para bafles PREMIUM PRO de primera generación comprados hasta Marzo de 2017. Sí tu bafle PREMIUM PRO es de primera generación, y no es “D” ó “D2” encontrarás tu woofer de remplazo es el LF 12IN PRO ELIAS PX de esta tienda. Si tienes dudas por favor contáctanos a servicio@hta-audio.com y nosotros te ayudamos a elegir la refacción adecuada.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL WOOFER
El cambio de woofer es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el woofer al gabinete y sacar el woofer.
Asegúrate de realizar toda la operación con el gabinete en posición horizontal acostado sobre el piso.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el woofer al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el woofer del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el woofer y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el woofer del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del woofer. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del woofer.
DIAGNÓSTICO DE UN WOOFER
Para probar y cerciorarte si tu woofer está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el woofer, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el woofer sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el woofer ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el woofer.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del woofer.
Una vez que el woofer esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del woofer y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el woofer.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo woofer según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el woofer de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el woofer está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el woofer todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un woofer es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el woofer, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN WOOFER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo woofer de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el woofer dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del woofer. Esto garantiza que el woofer estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el woofer y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el woofer y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.
REF-HK-LF-10IN-LSUB1200ACC-E210SUBAS
Woofer 10" LSUB1200A y E210SUBAS

LF 10IN LSUB1200A E210SUBAS- Refacción
Refacción original HK audio importada directamente de la fábrica en Alemania por Hi Tech Audio.
Woofer para graves de 10 pulgadas y 4 ohms de impedancia, de la más alta calidad, utilizado en la fabricación de los siguientes modelos de HK audio:
-
LSUB1200 A - LINEAR SUB, también versión pasiva.
- E210SUB AS - ELEMENTS
Este woofer es el indicado para los modelos de subwoofers antes mencionados.
Repara tu equipo con el componente exacto con el que fue fabricado con refacciones originales HK Audio.(1)
Envío gratis a todo México por Hi Tech Audio S. A.(2)
En Hi Tech Audio S. A. aceptamos todas tus tarjetas de crédito y puedes pagar a meses.(3)
CAMBIO O REEMPLAZO DEL WOOFER
El cambio de woofer es un procedimiento sencillo que tú puedes llevar a cabo y ahorrar dinero en la reparación; solo tienes que retirar la rejilla frontal, quitar los tornillos que sujetan el woofer al gabinete y sacar el woofer.
Asegúrate de realizar toda la operación con el gabinete en posición horizontal acostado sobre el piso.
Antes de comenzar selecciona desarmadores con la punta exacta para los tornillos que sujetan la rejilla y sobre todo para los tornillos que sujetan el woofer al gabinete. Es importante que la punta del desarmador embone perfectamente en los tornillos, que no sea ni más grande ni más pequeña. Así el tornillo no sufrirá daño y evitarás también lo peor; un tornillo que no pueda sacarse.
Además, probablemente necesites auxiliarte de un desarmador plano para separar el woofer del gabinete, cuida de no dañar el gabinete con el desarmador colocando un trapo entre el desarmador y el gabinete.
También ten cuidado de no dañar el empaque plástico que se encuentra entre el woofer y el gabinete, ya que volverás a utilizarlo.
Una vez que hallas sacado el woofer del gabinete hay que desconectar los dos cables que llegan a la parte posterior del woofer. Asegúrate bien de identificar el color de los cables llega a cada uno de los conectores rojo y negro del woofer.
DIAGNÓSTICO DE UN WOOFER
Para probar y cerciorarte si tu woofer está o no está dañado lo primero que tienes que revisar es que mecánicamente no tenga daños. Para esto tienes que llevar a cabo dos operaciones:
La primera es golpear ligeramente con tus dedos alrededor del cubre-polvos central; el cono se debe mover libremente sin que se sienta que raspa y debe sonar como un tambor. Si el cono no se mueve, o está pegado, o se siente que raspa, hay que cambiar el woofer, aún cuando marque continuidad con un multímetro. Más acerca de los multímetros y mediciones en un momento.
La segunda operación es similar a la primera y también es para cerciorarse que el cono no raspa; debes colocar el woofer sobre una mesa, y con tus dedos de cada mano mover el cono hacia arriba y hacia abajo. Tus manos deben de estar colocadas al extremo del cono, donde se encuentra la suspensión, y de forma opuesta, es decir, una mano a la derecha y otra la izquierda, y mover de forma sincrónica con tus dedos el cono hacia arriba y hacia abajo, el cono no debe de raspar nada, debe de moverse libremente. Si raspa ligeramente, el woofer ya no sirve, aún cuando marque continuidad. Repite la operación de mover el cono hacia arriba y hacia abajo colocando tus manos y dedos arriba (a las 12) y abajo (a las 6), y vuelve a hacerlo también 45 grados. El cono no debe raspar en ninguna de las posiciones.
Si con estas dos operaciones detectaste que el cono raspa o está pegado y no se mueve, entonces hay que cambiar el woofer.
Si el cono no raspa y se mueve libremente entonces tienes que revisar forzosamente la continuidad eléctrica con un multímetro que pueda medir la impedancia en ohms; debes conectar los cables del multímetro a los conectores del woofer.
Una vez que el woofer esté conectado al multímetro debes de cerciorarte de dos cosas; la primera es que el multímetro no te indique con un zumbido que hay un corto circuito. Esto se sabe al momento de conectar los cables del multímetro al los conectores del woofer y el multímetro emite un zumbido, si es así, entonces hay un corto y hay que remplazar el woofer.
En el caso de que el multímetro no indique un corto a través de un zumbido, entonces debemos de cerciorarnos de la segunda cosa; ¿Cuántos Ohms está leyendo el multímetro?.
La lectura de Ohms del multímetro debe ser un poco menor, no exacta, a los Ohms que se supone debe tener el nuevo woofer según especificación; la lectura de la impedancia en el multimetro debe ser aproximadamente 15% menos que la impedancia de la especificación.
Por ejemplo, si el woofer de tu bafle está especificado en 8 Ohms y el multimetro te indica una lectura cercana a los 6.8 Ohms, entonces esto quiere decir que el woofer está bien.
En cambio, si la medición es muy baja, entre .5 y 5.9 eso quiere decir que el woofer todavía puede sonar, sin embargo ya está dañado y no sonará con la calidad que esperas.
En resumen, lo primero que tienes que hacer para diagnosticar un woofer es ver que el cono no raspe y no esté pegado al imán.
Si el cono no raspa o está atorado, entonces tienes que ver que no haya un corto y que la medición de la impedancia en Ohms sea correcta.
Además de lo anterior, la suspensión alrededor del cono no debe estar rota o dañada, o las supensión por detrás del cono, la que va pegada al imán está despegada, también son señales inequívocas de que tienes que cambiar el woofer, aún cuando éste siga sonando.
INSTALACIÓN DE UN WOOFER DE REEMPLAZO O REFACCIÓN
Para colocar el nuevo woofer de reemplazo sigue los mismos pasos que utilizaste para remover el woofer dañado pero de manera inversa.
Asegúrate que los cables los conectas exactamente a los mismos conectores de cada color del woofer. Esto garantiza que el woofer estará en la polaridad correcta y te brindará el mismo sonido y respuesta de frecuencia.
No olvides en colocar el empaque plástico entre el woofer y el gabinete. Esto sellará herméticamente la unión entre el woofer y el gabinete, evitando así ruidos indeseados por escape de aire.
Aprieta los tornillos de forma cruzada; primero el de arriba, después el tornillo inferior exactamente opuesto al superior, repite la operación izquierda derecha y así sucesivamente. Aprieta con fuerza pero cuida que no sea excesivo pues puedes transroscarlos o dañar el gabinete.
Antes de colocar la rejilla prueba tu bafle; conecta señal y asegúrate de que todo suena y funciona correctamente.
Coloca la rejilla y estás listo para seguir trabajando.
(1) En refacciones no hay cambios o devoluciones. Todas las refacciones han sido revisadas de forma redundadante y su funcionamiento ha sido revisado. Por tratarse de un transductor susceptible de ser quemado accidentalmente no aplica garantía.
(2) Aplican restricciones a zonas de difícil acceso en la república mexicana.
(3) Aplican restricciones.